FACTORES HUMANOS
Pues bien en segundo capitulo nos habla en un principio de lo que ocurría anteriormente donde al usuario no le daban una gran importancia para el desarrollo de sistemas interactivos, por lo que eran robustos y no complacían eficientemente al usuario final al que iba dirigido.
Del como es que percibe el humano lo que se le presenta y el como es el proceso de analizar dicha problemática para poder resolverla, esto por medio del sentido principal con el que se cuenta para el tipo de interfaces, la vista la cual tiende a la recepción de colores estructuras de las cuales puede entender a su manera, ya que cada quien percibe a su manera ya sea por sus capacidades limitadas a nivel físico o a nivel cognitivo.
Existen muchos factores que pueden afectar este punto tan importante como la iluminación que se tenga de la representación de laguna imagen, texto, grafica, etc., ya que la percepción de los objetos tienen de siempre a ocupar un lugar en el cerebro para su análisis y reconocimiento, suele afectar el aspecto físico por falta de este sentido o por distorsión del mismo en degradaciones de los colores, etc.
Pues bien en segundo capitulo nos habla en un principio de lo que ocurría anteriormente donde al usuario no le daban una gran importancia para el desarrollo de sistemas interactivos, por lo que eran robustos y no complacían eficientemente al usuario final al que iba dirigido.
Existen muchos factores que pueden afectar este punto tan importante como la iluminación que se tenga de la representación de laguna imagen, texto, grafica, etc., ya que la percepción de los objetos tienen de siempre a ocupar un lugar en el cerebro para su análisis y reconocimiento, suele afectar el aspecto físico por falta de este sentido o por distorsión del mismo en degradaciones de los colores, etc.
Así como se presenta el sentido de la vista, se presenta el sentido del oído ya que es una parte la cual se puede llegar a estimular para hacer mas confortable la percepción de usuario en algunas ocasiones o bien atraer su atención del mismo o simplemente con una distorsión de ruido el cual pudiera alejar a nuestro usuario, en fin también a este sentido se puede ser afectado por medio físico, limitando al usuario.
El tacto es también importante en la actualidad ya que cada vez existe tecnología que se emplea por medio de este sentido en particular, mas afianzado que comúnmente lo hemos estado haciendo.
Pues bien, se logra la atracción del usuario por medio de los sentidos, así como de todos los elementos que esto conlleva para poder realizar una buena atracción del mismo y poder retenerlo para que interactúe con el sistema de una manera deseada y que a su vez lo satisfaga.
El tacto es también importante en la actualidad ya que cada vez existe tecnología que se emplea por medio de este sentido en particular, mas afianzado que comúnmente lo hemos estado haciendo.
Pues bien, se logra la atracción del usuario por medio de los sentidos, así como de todos los elementos que esto conlleva para poder realizar una buena atracción del mismo y poder retenerlo para que interactúe con el sistema de una manera deseada y que a su vez lo satisfaga.
Un punto muy importante es la percepción que tiene el usuario para poder intuir o asimilar lo que el sistema o la interfaz realice, esto para ser mas amigable la interacción y no estancarse en un punto en el cual el usuario se frustre y no quiera volver a interactuar con ningún tipo de sistemas, ya que adquirirá dicha experiencia y como es bien sabido la mayoría de los usuarios se rehusarán a volver a tomar un aprendizaje de ese estilo si no es por voluntad propia o por simple necesidad de trabajar con el.
Así es como se estudia también la percepción por medio de ángulos que tiene el usuario ante la computadora así como su visón, postura y los comportamientos que puede llegar a tener ante la misma por el hecho de sentirse confortante o descontrolado por la infructuosa realización de sus operaciones deseadas.
MEMORIAS
SENSORIAL: la cual se representa por medio de la vista y del oído.
De las cuales se desprenden la memoria Icónica que esta ligada al canal visual y la memoria Ecoica que esta ligada al canal de audio.
Después tenemos a la Memoria Operativa (a corto plazo) que es el sistema donde el usuario maneja la información a partir de la cual está interactuando con el ambiente. Memoria a largo plazo: tiende a guardar la estructura en la que se almacenan recuerdos vividos, conocimiento acerca del mundo, imágenes, conceptos, estrategias de actuación, etc.
Una primera distinción dentro de la Memoria a Largo Plazo (MLP), es la que se establece entre Memoria Declarativa que es el conocimiento sobre el mundo y experiencias vividas por cada persona ya que durante el aprendizaje una persona adquiere conocimientos de las relaciones estructurales y el funcionamiento del sistema con el que está interactuando este conocimiento se denomina modelo mental y Procedimental el cual es un sistema de ejecución implicado en el aprendizaje de habilidades se activan de forma automática secuencia de pautas de actuación serie de repertorios motores.
De las cuales se desprenden la memoria Icónica que esta ligada al canal visual y la memoria Ecoica que esta ligada al canal de audio.
Después tenemos a la Memoria Operativa (a corto plazo) que es el sistema donde el usuario maneja la información a partir de la cual está interactuando con el ambiente. Memoria a largo plazo: tiende a guardar la estructura en la que se almacenan recuerdos vividos, conocimiento acerca del mundo, imágenes, conceptos, estrategias de actuación, etc.
Una primera distinción dentro de la Memoria a Largo Plazo (MLP), es la que se establece entre Memoria Declarativa que es el conocimiento sobre el mundo y experiencias vividas por cada persona ya que durante el aprendizaje una persona adquiere conocimientos de las relaciones estructurales y el funcionamiento del sistema con el que está interactuando este conocimiento se denomina modelo mental y Procedimental el cual es un sistema de ejecución implicado en el aprendizaje de habilidades se activan de forma automática secuencia de pautas de actuación serie de repertorios motores.
Se tiende además a la representación del conocimiento a través de modelos mentales y redes semánticas para dicho evento, así como procesos de recuperación y la relación de conceptos mas referente al de los usuarios, también lo que captamos por medio visual sin llegar a la saturación del mismo para no confundir al usuario y que se frustre en el momento de utilizar el sistema o la interfaz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario